En Wonder World Media, entendemos que, como administradores de una página de Facebook, la cantidad de trabajo que puede suponer su gestión.
Por ejemplo, si eres administrador de una página de Facebook de una empresa, tienes que mantener vivas sus publicaciones, su marca y su voz, al tiempo que controlas su exposición en el mercado. Si diriges una página de Facebook de una comunidad, tendrás que aprobar a los nuevos miembros, y revisar las publicaciones y los comentarios.
Independientemente del tipo de página que dirijas, lo último que quieres es tener un usuario que cree problemas innecesarios a todos los miembros de la página.
¿Debes bloquear a alguien de tu página de empresa de Facebook?
En nuestra opinión, bloquear a alguien de tu página de Facebook no es una herramienta que deba utilizarse con frecuencia. Por ejemplo, no deberías bloquear a alguien simplemente porque deje una reseña o un comentario negativo en tu página.
Tal vez un cliente o un rival está enviando spam a la página de tu negocio con rumores falsos o tal vez un miembro amargado y enfadado haya estado haciendo comentarios groseros o insultantes en los foros de tu página de la comunidad.
Sin embargo, si alguien muestra una tendencia sostenida a trollear tu página, publicando spam, comentarios negativos, siendo abusivo con otros usuarios y con los miembros de tu equipo-, entonces en esos casos, querrás expulsar a esa persona de tu página de Facebook para mantener una comunidad online segura para tus seguidores.
Puede ser útil proporcionar al usuario una advertencia antes de bloquearlo. Si ignora la advertencia y continúa con comportamientos como los mencionados anteriormente, entonces debes seguir adelante y bloquearlo.
Cuando expulsas a alguien de tu página, si bien puede seguir compartiendo contenido de tu Facebook, ya no puede participar activamente en tu página de Facebook publicando o dando “me gusta” a los comentarios. Si tu página de Facebook es privada, ya no podrán verla.
¿Cómo se puede expulsar a alguien de tu página de empresa de Facebook?
Puedes hacerlo desde:
- En la configuración de tu página, vas a “Personas y otras páginas”, buscas a la persona que quieres expulsar y selecciona “Expulsar de la página”.
- Desde una publicación: ya sea en tu página o en una publicación en la que se haya mencionado tu página. Accede a las publicaciones, luego a las publicaciones de los visitantes y, a continuación, seleccionas la persona o la página que quieres prohibir y seleccionas “Prohibir la entrada a la página” en los tres puntos (…) que aparecen junto a su nombre.
- Desde la bandeja de entrada de tu página – Buscas el mensaje de la persona que quieres prohibir y selecciona “Prohibir la entrada a la página” en los tres puntos (…) junto a su nombre.
- También puedes ver las personas que han sido baneadas de tu página navegando por tu configuración. Selecciona el enlace “Personas y otras páginas” y luego “Personas a las que les gusta esta página”. Desde aquí deberías poder seleccionar la opción “Personas y páginas prohibidas” para ver fácilmente quién ha sido expulsado de tu página.
¿Cómo gestionar los comentarios negativos en tu página de empresa de Facebook?
Es inevitable que recibas algún comentario negativo en la página de Facebook de tu empresa. Por eso, a continuación, te damos algunos consejos sobre cómo gestionarlos
- Define lo que es y lo que no es aceptable en tu página: puede ser en forma de política de redes sociales que publiques en tu página, por ejemplo. En ella se detalla lo que es y lo que no es aceptable en tu página de Facebook. Por ejemplo, tu derecho a eliminar las publicaciones que sean abusivas o engañosas.
- Toma el control de la conversación: si un cliente tiene una queja con tu empresa, no dudes en reconocerla en tu página de Facebook y responder a la publicación del usuario. Pero puede ser mejor intentar llevar la conversación fuera de Facebook: pide a los usuarios que te envíen un mensaje directo o un correo electrónico a tu servicio de atención al cliente.
- Responde de forma profesional: no tomes los comentarios negativos como algo personal ni respondas de forma poco profesional. Intenta tener en cuenta el interés de su marca y su negocio. Pero también adopta un enfoque personal: utiliza los nombres en tus respuestas, tanto las tuyas como las de los clientes, y no repliques sus respuestas. Si has cometido un error, admitirlo y disculparte también puede ser una buena forma de ganar la confianza de tus usuarios.
- Puedes ocultar las publicaciones negativas: si infringen las políticas de tu página de empresa de Facebook o pueden ofender a otros usuarios de tu página, puedes sentirte en tu derecho de ocultar o incluso eliminar las publicaciones. También puedes considerar la posibilidad de bloquear al usuario para que no pueda interactuar con tu página.
¿Cómo gestionar los comentarios negativos en tu página de empresa de Facebook?
Prohibir el acceso a alguien es algo que no debería tomarse a la ligera ni debería ser la primera opción que alguien considere cuando tenga un conflicto con alguien en las redes sociales. Sin embargo, si esta persona está causando suficientes trastornos que afectan al bienestar de tus clientes y empleados, es un paso necesario para mantener la tranquilidad de todos los demás en tu página.
En Wonder World Media, creemos que estar seguro y mantener la eficiencia del negocio es uno de los pasos esenciales para cualquier negocio exitoso, y esto se extiende online tanto como en el mundo real.
Si tenéis un proyecto o necesitas hacer algún tipo de consulta, siempre te podemos ayudar en Wonder World Media.