En España, según el IAB y el estudio anual de Redes Sociales realizado en 2019, hay 25,5 millones de usuarios en Redes Sociales, siendo el 85% de la población activa en éstas plataformas.
Sin tener en cuenta WhatsApp, Facebook se posiciona como la red social más utilizada en España, seguida por Instagram y YouTube. Por ello, éstas son las más utilizadas por las empresas para vender sus productos o servicios, utilizándose principalmente para realizar promociones o hacer acciones de branding.
¿Qué métricas aplicar a tus Redes Sociales?
Debes tener en cuenta que en las Redes Sociales es mejor no publicar sin sentido. La importancia del contenido y de las palabras a utilizar en cada una de ellas es vital para alcanzar el éxito y obtener los mayores resultados posibles.
Por ello, lo primero es fijar los objetivos que quieres alcanzar, que pueden variar entre: reconocimiento de la marca, servicio al cliente o conversiones y ventas. Una vez fijados, podemos aplicar éstas métricas según nuestras necesidades:
- Mensajes recibidos: importante para el objetivo de servicio al cliente y así conocer qué tipo de dudas tienen los usuarios.
- Número de seguidores: beneficioso para conocer el análisis del reconocimiento de la marca. También es recomendable conocer los números de la competencia e intentar averiguar qué es lo que les funciona mejor a ellos.
- Comentarios en publicaciones: altamente útil para las publicaciones son de interés para los clientes. Puedes obtener una opinión más directa preguntándoles directamente en tus publicaciones y observando sus respuestas.
- Shares: será de gran provecho para analizar el reconocimiento de la marca y conocer el interés de las publicaciones a tu público.
- Tráfico a la web o blog: adjunta el link de la página web o blog en tus Redes Sociales para conocer el tráfico que se genera desde ellas y ver qué conversión tiene.
- Impresiones: mide el número de veces que las publicaciones aparecen en las pantallas de los seguidores.
- CTR (Click Through Rate): se utiliza para conocer el número de clics que reciben tus publicaciones o anuncios en Redes Sociales en relación al número de impresiones que recibes.
- Número de seguidores activos: son usuarios activos aquellos que se han conectado e interactuado con la cuenta al menos una vez en los últimos 30 días, con el objetivo de que éste número sea el más alto posible.
Herramientas en Redes Sociales
En Facebook encontramos Facebook Insights, una herramienta gratuita y propia de la plataforma. Fuera de la red encontramos Likealyzer, también gratuita, que te permite analizar cualquier página de Facebook.
Por otro lado, en Instagram también encontramos la herramienta gratuita y propia de la red Instagram Insights, aunque debes tener el perfil business en la plataforma para tener acceso. Fuera de ésta encontramos Iconosquare, que es de pago, pero cada mañana se recibe un email con un resumen de tu actividad diario.
En Twitter es la plataforma donde encontramos mayor variedad de herramientas, una propia como Twitter Analytics, y otras fuera de la red como TweetReach, Twitonomy o SocialMention, pero todas ellas gratuitas.
Por último encontramos LinkedIn, una plataforma muy enfocada para empresas, donde podemos encontrar la herramienta LinkedIn Analytics de manera gratuita.